lunes, 9 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
BRANDUCERS III, LAS MARCAS SORPRENDEN Y EMOCIONAN
Hola buenas en la entrada del lunes 2 de Diciembre hablabamos de las terceras jornadas de Branducers, cuya organizacón corre a cargo de ARENA y AFTERSHARE, de esta última Risto Mejide es socio creativo, además fue uno de los ponentes de Branducers III PRO EDITION.
Risto habló sobre el brandend content y las emociones tan básicas y eficientes para la supervivencia del ser humano, por lo tanto ¿por qué no utilizar las marcas como catalizadores, como fuentes de contenidos cargados de las emociones básicas? justo de esto se está hablando en esta jornada para los profesionales del Branding de España.
La comunicación planificada (desde la Publicidad, hasta el branding, pasando por el marketing puro o las RR.PP...) vive en un momento fantástico para la explotacion de técnicas de estrategias, de creatividad, pues tenemos un medio una carretera donde las posibilidad se multiplican por infinito, pero sin contenidos relevantes, interesantes, sin carga emocional no se hace nada, tenemos un cohe y carretera para correr a 300Kh pero sin gasofa no llegas ni para comprar el pan.
O como dice Risto: cada vez disponemos de mejores cañerías para “mover” el contenido, pero una marca no es nada si no tiene contenido, será sólo un logotipo.
Exacto una marca no puede pretender conseguir miles de fans, miles de seguidores con solo poner unas letras en un orden dado y jerarquizado, debe tener sentido, coherencia con lo que se quiere decir, pero sobretodo como, el como es imporantante y las emociones tienen mucho papel en este aspecto.
Las marcas tienen la capacidad de emocionar, sorprender incluso asustar en algunos momento, hay que potenciar esta línea de acción y por eso Branducers III otorgará a las mejores prácticas de Brandend Content, o Contenido de Marca Españolas los premios Branducers, siendo la inauguración de estos.
Aquí os adjuntamos la agenda del evento en la propia página de Branducers, donde encontrarás información, recursos y otros enlaces para ver comentar y opinar sobre el Brandend Content.
Risto habló sobre el brandend content y las emociones tan básicas y eficientes para la supervivencia del ser humano, por lo tanto ¿por qué no utilizar las marcas como catalizadores, como fuentes de contenidos cargados de las emociones básicas? justo de esto se está hablando en esta jornada para los profesionales del Branding de España.
La comunicación planificada (desde la Publicidad, hasta el branding, pasando por el marketing puro o las RR.PP...) vive en un momento fantástico para la explotacion de técnicas de estrategias, de creatividad, pues tenemos un medio una carretera donde las posibilidad se multiplican por infinito, pero sin contenidos relevantes, interesantes, sin carga emocional no se hace nada, tenemos un cohe y carretera para correr a 300Kh pero sin gasofa no llegas ni para comprar el pan.
O como dice Risto: cada vez disponemos de mejores cañerías para “mover” el contenido, pero una marca no es nada si no tiene contenido, será sólo un logotipo.
Exacto una marca no puede pretender conseguir miles de fans, miles de seguidores con solo poner unas letras en un orden dado y jerarquizado, debe tener sentido, coherencia con lo que se quiere decir, pero sobretodo como, el como es imporantante y las emociones tienen mucho papel en este aspecto.
Las marcas tienen la capacidad de emocionar, sorprender incluso asustar en algunos momento, hay que potenciar esta línea de acción y por eso Branducers III otorgará a las mejores prácticas de Brandend Content, o Contenido de Marca Españolas los premios Branducers, siendo la inauguración de estos.
Aquí os adjuntamos la agenda del evento en la propia página de Branducers, donde encontrarás información, recursos y otros enlaces para ver comentar y opinar sobre el Brandend Content.
LAS GRANDES EMPRESAS TAMBIÉN APRENDEN
Fue a principios del 2011, cuando se
acusó a la cotizada marca Apple de preocuparse únicamente por sus
beneficios financieros a costa de pasar desapercibido el impacto
medioambiental y la responsabilidad social.
Esto no es la única crítica relacionada que hemos visto con Apple, ya que algunos recordaremos los varios suicidios en una planta asiática donde fabricaban pantallas para el iPad y para el iPhone, y Apple destacó por su silencio y su retraso en comentar lo que estaba pasando allí. Según Ma Jun, Apple seguía en su camino de ofuscar y de desviar atención, incluso negándose a facilitar la lista de sus suministradores.
Pero ante este claro ejemplo de que no es suficiente colgar un PDF con un código de conducta de la empresa y un informe anual aparentemente éticos y respetuosos con la sociedad, el público retoma las riendas y exige hechos. Por lo que Apple parece haberse puesto las pilas en cuanto a la responsabilidad social y desde que estas acusaciones se hicierón visibles hasta la actualidad hemos podido apreciar grandes cambios , por lo menos aparentes tanto en su web como en sus actos reales.
En respuesta a las duras críticas Apple ha publicado algunas imágenes de los paneles solares de sus granjas, ha actualizado la sección medioambiental de su página web con un hito importante: el 100% de sus centros de datos ya funcionan con energía limpia y renovable. Por otro lado, el uso de ese tipo de energía en los edificios de oficinas en la compañías ha subido del 35% al 75% en un año.
Apple ha aprovechado la actualización para avisar de un dato que parece contradictorio, el del aumento de sus emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Esas emisiones han subido un 30,9% en un año, pero la razón no es que Apple contamine más sino que simplemente ha vendido más que el año pasado. Otro dato que apoya este argumento es que el 98% de esas emisiones provienen del ciclo de vida de los propios productos.
Los próximos objetivos: que los edificios de oficinas de Apple que siguen contaminando el medio ambiente dejen de hacerlo para pasar a ser una compañía 100% respetuosa con el medio ambiente. Luego habría que ver si se puede hacer algo semejante con las fábricas de producción, pero eso ya no es competencia directa de Apple y puede ser algo bastante más difícil.
Como podemos ver en su web , están alardeando de su impacto medio ambiental y es bueno que lo hagan, pero los directivos de Apple deben entender que tienen responsabilidad sobre sus suministradores también, con sus impactos medio ambientales y con sus condiciones laborales. Apple sigue fallando con su cadena de suministro y por eso está en la lista corta para los premios Public Eye Awards, que eligen las empresas que fallan en su responsabilidad empresarial.
Emisiones de CO2 por hora de consumo;
lunes, 2 de diciembre de 2013
BRANDUCERS III
Mañana día 3 de Diciembre contamos con la celebración Branducers III en la ciudad de Madrid, se trata del primer foro conocido que trata el branded content en Spain.
El foro lo albergará el teatro Caser de la capital Madrileña, consiste en una ágora donde productoras, agencias, cadenas de televisión comparten y ponen en común ideas, prácticas y tendencias de la búsqueda y la creación de contenido de las Marcas.
Ponentes como Marc Ros, Risto Mejide... cuales profundizarán acerca del contenido de marca bajo el lema de las "emociones", ALEGRÍA, TRISTEZA, CURIOSIDAD, MIEDO ASCO e IRA.
Serán los ejes para exponer y proyectar la intención de esta práctica publicitaria para crear contenidos audiovisuales, relevantes para el uso cotidiano de los consumidores, la Reputación Online tiene un papel crucial para la visibilidad de estos contenidos, por ello es interesante este foro.
Desde Branding Topic invitamos a todo aquel que la vida le permita acercarse a este encuentro de especialistas para comprender en Brandend Content y todo lo que acarrea.
El objetivo principal es acercar al consumidor, usuario, cliente... es decir los públicos de las organizaciones, consiste en estrechar las relaciones de estos, crear situaciones de confianza donde la comunicación sea eficaz, eficiente, leal y veraz.
El foro lo albergará el teatro Caser de la capital Madrileña, consiste en una ágora donde productoras, agencias, cadenas de televisión comparten y ponen en común ideas, prácticas y tendencias de la búsqueda y la creación de contenido de las Marcas.
Ponentes como Marc Ros, Risto Mejide... cuales profundizarán acerca del contenido de marca bajo el lema de las "emociones", ALEGRÍA, TRISTEZA, CURIOSIDAD, MIEDO ASCO e IRA.
Serán los ejes para exponer y proyectar la intención de esta práctica publicitaria para crear contenidos audiovisuales, relevantes para el uso cotidiano de los consumidores, la Reputación Online tiene un papel crucial para la visibilidad de estos contenidos, por ello es interesante este foro.
Desde Branding Topic invitamos a todo aquel que la vida le permita acercarse a este encuentro de especialistas para comprender en Brandend Content y todo lo que acarrea.
El objetivo principal es acercar al consumidor, usuario, cliente... es decir los públicos de las organizaciones, consiste en estrechar las relaciones de estos, crear situaciones de confianza donde la comunicación sea eficaz, eficiente, leal y veraz.
lunes, 25 de noviembre de 2013
RAZONES PARA VOLVERSE LOCO
Y si de redes sociales se trata, hoy entraremos de lleno en la red por excelencia Twitter y en las razones del inventor del hashtag para no patentar el invento que lo podría haber convertido en millonario.
El aparentemente pequeño símbolo del hashtag ,ha revolucionado totalmente la manera de comunicarse ya que permite contrastar opiniones de forma directa y buscar contenido en las redes.
El artífice de este invento tan puntero es Chris Messina , quien propuso el uso de este símbolo por primera vez en 2007, como una herramienta para crear grupos. En un principio, la idea de los hashtags no fue acogida con demasiado entusiasmo, “esas cosas son para frikis, los usuarios corrientes nunca lo van a entender”.
Actualmente la utilización de Twitter es prácticamente inimaginable sin la ayuda de los hashtags, que no sólo ayudan a organizar, también a encontrar y a unir.
Las principales razones por las que Messina decidió hacer del hashtag una herramienta de uso libre y no patentarla son muy claras. Messina piensa que éstos “han nacido de la web y por ello deben pertenecer a ella”, además de que si los hubiese patentado su difusión y utilización hubiese estado inhibida por la leyes gubernamentales monopolistas.
La conocida almohadilla con la que nunca sabíamos que hacer en los teléfonos tiene cada vez más importancia a la hora de comunicarnos, y en gran parte esto se debe a Messina y su amor por la red.
UN MILLÓN DE XBOX EN 24H
En sólo 24 horas Microsoft ha vendido 1 millón de XBOX en los 13 países donde lanzó simultáneamente a la venta.
Se puede observar como no ha afectado para nada en las ventas, la crisis Online que tuvo XBOX hace apenas una semana, la información ya no se puede encontrar, ya que obviamente se han encargado de suprimir lo antes posible esta crisis sin dejar rastro para no afectar a la salida inminente de la consola al público.
Todo comenzó cuando algunos usuarios debatieron criticamente la necesidad de instalar un cable para la nueva joyita tecnológica de la casa, por otra parte XBOX contestó no con toda la delicadeza que es necesaria para estas situaciones, con lo que se agravó. Pero repetimos, la información exacta está escondida en todo el tráfico de datos e información de XBOX, por lo que la crisis Online se ha sabido paliar creando información más interesante de la empresa.
Por otro lado no nos queda más que darle la bienvenida al nuevo centro de ocio casero, contando con toda la interactividad de internet, pero con la comodidad de la TV convencional.
RENOVARSE O MORIR
Incluso las marcas más tradicionales se suben al carro de las nuevas tecnologías para relanzarse y abrir mercado. Uno de los motivos principales es que los consumididores reclaman cercanía por parte de las marcas , de esta forma las empresas deben aprovechar para establecer una filosofía acorde con los valores corporativos que se van a proyectar seguidamente a través de las redes.
Un claro ejemplo de salto a la tecnología es la centenaria marca de dulces Pearson´s Candy que tras sus 100 años en los que pocas veces ha sido publicitado en Internet, ha decidido cambiar su web e iniciarse en el mundo de las redes.
Además, Pearson ha realizado cinco divertidos vídeos a través de Instagram para promocionar su nueva web y canal de YouTube, ofreciendo un regusto nostálgico adaptado a la estética y formatos actuales.
sábado, 23 de noviembre de 2013
"COMO EQUIVOCARSE" MARTIN WEIGEL
Nadie tiene la clave del éxito, de la fama, del beneficio de la creación de las marcas, todos sabemos que una marca es más que una identificación visual, es un imaginario de la valores, de comportamientos y pensamientos de una organización de un colectivo dado, que tiene un objetivo común.
En este proceso tan complejo en la creación, nadie tiene el secreto de como llevar una marca al podio, se pueden observar cientos de ejemplos de marcas que haciendo un trabajo inconsciente, es decir por la intuición ilógica, encuentran y llegan al éxito antes que otras marcas que invierten en esfuerzo tiempo y dinero.
Martin Weigel en las "Jornadas de la eficacia 2012" nos mostró en "Como equivocarse"(en su ponencia), de una forma transgresora, desde otro punto de vista la visión en la creación de las marcas, de los condicionantes que se encuentran en el camino de ellas, por ello hay que equivocarse para saber como no hay que hacer la cosas y escoger el camino correcto, pues no se trata de un camino concreto y premeditado para llevar al éxito de una marca.
Uno de los conceptos principales con cuales hay que intimar según Weigel se trata de que los consumidores no buscan las marcas, sino que las marcas deben buscar a los consumidores, no se pueden considerar actores sociales tan importante o ególatras como para que el consumidor vaya en su busca inexorable.
En este contexto con tanta competencia brava en crisis las marcas deben llamar la atención deben aportar algo al consumidor, por lo tanto no es que el consumidor busque la marca sino que esta se acerca al consumidor.
Por otro lado nos plantea si las marcas deben continuar ese esfuerzo titánico por fidelizar a los YA consumidores, ¿Por qué no esforzarse en los consumidores esporádicos?, los consumidores ya fieles lo son ¿Por qué no potenciar las compras esporádicas?, pues está comprobado y como mostró Weigel en unos gráficos la cantidad de las compras esporádicas tienen un volumen muy superior al de los fieles de la marca.
Como conclusión y opinión propia de BrandingTopic decimos que hay muchos condicionantes y contextos diversos que hay que tener en cuenta a la hora de llevar una marca, como el del tipo de producto, no es lo mismo comprar unas galletas a un coche, pues en las galletas puedes ponerle los "cuernos" a tú marca de toda la vida, ya que si has errado en la elección tras la prueba (ya sea por calidad, sabor...) no ocurre nada pues los recursos perdidos son cantidades tan miseras que no te afecta por ello esa infidelidad de este tipo de marcas, pero por otro lado si te compras un coche de unos 6.000 € como mínimo la búsqueda de la marca será más consciente y exhaustiva, ya que buscas la identificación los valores y la identidad de la marca del automóvil.
Como nos parece un concepto muy interesante para el debate os invitamos a dejarnos comentarios o preguntas a ver si llegamos a una conclusión entre todos.
viernes, 22 de noviembre de 2013
LA EVOLUCIÓN DE "EL MUNDO"
El uso excesivo de los dispositivos móviles ha supuesto una autentica revolución digital capaz de marcar nuevos hábitos de consumo informativo a los que los medios se ven obligados a adaptarse.

El uso excesivo de los dispositivos móviles ha supuesto una autentica revolución digital capaz de marcar nuevos hábitos de consumo informativo a los que los medios se ven obligados a adaptarse.
El Mundo presentó el pasado 5 de noviembre su nueva versión e imagen acorde a los nuevos tiempos. Entre las novedades podemos destacar un sistema de suscripciones digitales a los contenidos.
Para ello, El Mundo apostó por una acción digital realizada por la agencia TBWA España y gestionada a través de la plataforma tecnológica de DG MediaMind, que ha generado mucha notoriedad en el sector, logrando alcanzar 938.957 usuarios únicos, además de causar un gran impacto en redes sociales.
La campaña mostró cómo algunos de los protagonistas de la redacción del diario Casimiro García-Abadillo, Victoria Prego o Eduardo Inda desplazaban las noticias fuera de la pantalla haciendo entrever la nueva web, mientras que su director, Pedro J. Ramirez, movía la bola de El Mundo subido desde una grúa. Con esta acción, el diario quiso comunicar su continuidad de profesionalidad y el periodismo de siempre, así como su apuesta por volcar sus contenidos de papel al digital.
Los resultados analizados por DG MediaMind verifican su éxito. Se lograron nada menos que 1.201.196 impresiones servidas. Un 74% de los usuarios vieron el vídeo en su totalidad. “Ha sido una pieza muy animada por algunos de los líderes de opinión de este país, lo que ha incitado a los usuarios a permanecer de media 80 segundos, tres veces más que en un spot de TV”, explica Pedro Travesedo, country manager de DG MediaMind España.
Asimismo, los resultados muestran cómo la media conseguida del ratio de impresiones con exposición activa al usuario (Dwell Rate), fue de un 46%, muy por encima de la media del sector de medios de comunicación, que se sitúa en un 9,97%”.
lunes, 18 de noviembre de 2013
LAS MANOLITAS "TO PROS" EN REPUTACIÓN ONLINE
No hace falta ir muy lejos para encontrar un buen ejemplo o una buena práctica de Reputación Online, como es el caso de las Manolitas.
Las Manolitas una pequeña boutique (como se hacen llamar) que ha sabido explotar como nadie la tendencia de las cupcakes, parte del éxito debido a la interacción con sus clientes.
Es muy gratificante ver como el potencial de las pequeñas empresas y sus ganas de darse a conocer pueden dar resultados tan positivos como los de esta empresa alicantina, cuya presencia Online hace que el público se sientan totalmente identificados con los valores corporativos de la marca.
Sus constantes actualizaciones en las diferentes redes sociales hacen que sea necesario comer un brownie un cupcake a cualquier hora del día. Su ánimo positivo y sus continuos concursos hacen ver como poco a poco construyen una filosofía de marca consolidada.
Su éxito lo podemos ver reflejado en los comentarios que sus cliente dejan en los diferentes perfiles online.
También queda constancia de su éxito en periódicos como el mundo, el diario Información, numerosos blogs de gastronomia y en revistas del calibre de Glamour o Vogue.
Un claro ejemplo de como emprender con recursos casi precarios, y llegar a encauzar un renombre que queda constante no sólo en la localidad de Alicante, sino a nivel Nacional.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
NET-TREVISTA JAVIER GOSENDE
Javier Gosende especialista en posicionamiento en buscadores, es consultor y formador de Marketing en Internet. Javier, encontró su vocación profesional en el Marketing Online, situandose como referente en este ámbito. Además contamos con 6 libros hechos por este profesional sobre negocios en internet, de los cuales puede sentirse orgulloso.
Por su experiencia en el mundo Online, Branding Topic le ha realizado una entrevista para que conozcamos aspectos de la Reputación Online con mayor profundidad y profesionalidad.
Muchas gracias por todo Javier, si quereis saber más sobre este profesional aquí os dejamos el enlace de su Web.
1. ¿Qué te llevó a centrarte de lleno en el Marketing
Online?
Me dedico a la consultoría y formación
en marketing online desde el año 2004. Es un mercado que está
creciendo. Si te dedicas a un trabajo por el que sientes pasión y por
el que tiene demanda a pesar de la crisis, estas es un escenario increíble.
Sobre todo lo que me gusta del marketing online es que es el tipo de
herramientas que mejor puedes medir las campañas. Ya que estudie empresariales,
todo lo que se pueda medir con números me encanta. Por ello es la rama
del marketing que más me apasiona y por la que disfruto trabajando.
2. ¿Qué cambios relevantes cree que puede tener para una empresa
invertir en reputación online?
Es como una quinta
P del marketing. Ahora además de pensar en términos estratégicos
en precio, producto, plaza y publicidad; hay que pensar en la reputación
online ya que cada vez son más visibles las opiniones que hacen los
usuarios de nuestra marca. Las empresas van a tener que incorporar metodologías
para monitorizar su marca en internet y tener protocolos de actuación.
Una mala reputación en internet ocasiona bajas considerables de ingresos
para la marca.
3. ¿Consideras el uso del blog, como una herramienta indispensable para el desarrollo
de la marca personal?
Por supuesto.
El blog es el cuartel general de todos nuestros planes. De allí se
derivan otras estrategias y tácticas de nuestra marca personal. El
mejor curriculum que podemos tener es nuestro blog. Es la plataforma
idónea para mostrar lo que haces y cómo lo haces. Las empresas ya
no contratan a los profesionales por su curriculum si no por lo que
demuestran que saben hacer y el blog es la plataforma que lo hace más
visible.
4. ¿Cree que la
presencia Online es un acción imprescindible para poder competir en
el mercado de las empresas actualmente?
Internet es un
canal más de promoción, que ha tomado protagonismo los últimos años.
Los datos de los más recientes demuestran que la publicidad online
se mantiene, no decae, mientras que el resto de herramientas tradicionales
(revistas, periódicos, exterior, etc) van decayendo. Las empresas están
prefiriendo el marketing online. ¿Por qué? Por sus grandes ventajas
a la hora de medir resultados. Todo lo que se puede medir se puede mejorar.
El marketing online te permite medir con poco margen de error donde
tu inversión publicitaria está obteniendo mejores resultados, y en
consecuencia, donde tienes que invertir más o donde tienes que dejar
de invertir.
5. Como profesional activo ¿Qué
cambios notables ha percibido en la preocupación que las empresas tienen
actualmente, por la imagen que proyectan en mundo Online?
Lamentablemente
su preocupación viene cuando están ya metidos en una crisis de reputación
online, es decir, cuando han visto que tienen una mala opinión y está
sale en la primera página de Google. En ese momento toman acciones.
Lo malo es que lo hacen con muchas prisas y poca profesionalidad (meten
la pata). Lo correcto es preparar una estrategia de visibilidad de la
reputación online de la marca desde el principio.
6. ¿Cuál sería para usted una buen ejemplo o una buena práctica
de comunicación Online?
Es una pregunta
muy abierta. Si tengo que elegir un ejemplo, prefiero coger ejemplos
de empresas pequeñas que lo están haciendo bien con muy pocos recursos.
Pongo un ejemplo cercano en la ciudad de Alicante. La página de Facebook
de la tienda de Cupcakes de Las Manolitas, es un excelente ejemplo de
hacer bien las cosas en comunicación online. Esta gente publica continuamente
el día a día de su trabajo. Suben fotos y contenidos que enganchan
y que provocan ir a visitar este establecimiento.
7. ¿Podrías explicarnos tu fórmula “Dedicación + Visión Realista =Soluciones Web efectivas” con más profundidad?
Es un eslogan
que he puesto en mi web, y que refleja mi forma de trabajar. Hay que
dedicar muchas horas y coger una buena curva de experiencia para comenzar
a obtener resultados en las campañas de marketing online. Todo ello
teniendo objetivos alcanzables y realistas.
8. ¿Qué herramientas para la gestión de la Reputación Online te
parecen más adecuadas?
Para monitorizar
la marca:
- De Pago: Radian6 y Trackur
- Gratis: Social Mention, Mention, Alertas de Google, los buscadores de las redes sociales
Para crear contenido que consigan
los 10 primeros lugares de Google con nuestra marca
- Crearse perfiles sociales y llenarlos de buenos contenidos
- Crear blogs temáticos de la marca
- Publicación de notas de prensa en periódicos online relevantes
- Escribir posts invitados de la marca en otros blogs
- Crearse una App de la marca y subirla a la App Store y a Google Play
9.¿Qué evolución y cambios próximos prevé en el ámbito
de la comunicación online?
Creo que se crearán
nuevas herramientas de marketing online. El mix de estrategias y herramientas
se ampliará, al igual que la forma de segmentar la comunicación. Podremos
hacer una publicidad más segmentada y eso beneficia a los usuarios
que la reciben y al anunciante que seguro obtendrá mejores resultados.
10. Como novatos que somos en este mundo
tan complejo ¿Que pequeño consejo podrías darnos?
Para ello quiere referenciar una
de las directrices que da Google para posicionar una página Web. “Piensa en las palabras que podrían
introducir los usuarios para localizar tus páginas y asegúrate de
que esas palabras estén incluidas en tu sitio”. Me gusta esta
frase porque expresa lo que debemos de hacer con nuestra Web. Primero
conocer bien a nuestro potencial cliente y crear contenidos de calidad
que satisfagan sus necesidades, Una vez hecho eso, nos ponemos a ejecutar
nuestra campaña de marketing online de atracción de tráfico (SEO,
SEM, banners, email marketing, social media). Muchas herramientas de
marketing online fracasan porque la web que recibe la visita no está
cualificada y los contenidos son de las cosas que menos se trabajan
para resolver esto.
lunes, 11 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
¿PREPARADOS PARA LA EXPANSIÓN?
La creciente vinculación de la televisión convencional con el mundo online, ha creado nuevas sinergias lucrativas muy interesantes para el futuro de las empresas.

Hoy en día es habitual y necesario el uso de las redes sociales para poder potenciar la comunicación empresarial con el publico objetivo, ya que la propia naturaleza de Internet permite relaciones más directas y bidireccionales.
Global In Media ha ofrecido un estudio acerca del impacto social de la televisión en redes sociales, como bien hablamos en un post de Magine.tv.
Aprovechando la inercia de las nuevas tecnologías el grupo Mediaset ha conseguido el pasado mes de octubre alzarse con el mayor porcentaje de share of voice con un 51% frente al 34% conseguido por el grupo Atresmedia.
La Voz ha sido el programa más aclamado por el público (usuario) en las redes sociales, sin olvidar el primer puesto que ha obtenido el film El Diario de Noa.
A pesar de las grandes cifras, tan sólo Antena 3 y La Sexta han crecido en impacto social con respecto al mes de septiembre, mientras que el resto de cadenas han visto reducidas sus cifras.
A continuación le mostramos algunas gráficas publicadas por Global In Media para visualizar la situación entre redes sociales y cadenas de televisión:


Aprovechando este auge de potencia arrolladora que proporciona el uso de las redes sociales, como en otros ámbitos y no sólo empresariales se han sumado al carro de las nuevas tecnologías para aumentar su notoriedad y su reputación online.
Es el caso de los partidos políticos, que han visto aumentado su número de fans como nos revela el siguiente estudio realizado por E.Life.
lunes, 4 de noviembre de 2013
PUBLICIDAD EN LAS RRSS
La ubicuidad de la publicidad ya ha colonizado todo tipo de redes sociales.
Su última "víctima" ha sido Instagram, la red social de fotografías caseras y no tan caseras, perteneciente del ya conocido Facebook. Instagram ya ha introducido publicidad en su interfaz, siendo la Michael Korks (firma de ropa Norteamericana) la telonera de este nuevo soporte para la publicidad.
Hace menos de una semana (el viernes pasado) empezaba a circular la primera campaña en este red social, pero la acogida por los usuarios no ha sido la más receptiva.
Muchos se quejan de este publicidad intrusiva, la campaña de la firma ha lanzado un flujo de noticias a miles de usuarios incluso a los que no les siguen. El post (noticia) incluye "sponsored" para saber que se trata de publicidad, como si el simple hecho de avisar al ganado da el derecho a esquilar hasta el último recoveco de libertad.
Otro ejemplo de publicidad en Instagram.
Aún teniendo una gran corriente en contra, el post ya acumula más de 70.000 "me gusta", demostrando que la entrada tan polémica y arriesgada ha conseguido una viralidad y un nuevo mapa o soporte donde luchar para conseguir una reputación online.
Estamos en un momento de formación de gestación de un contexto de uso y consumo tanto a nivel usuario como a nivel publicitario.
Otro ejemplo de donde llega la ubicuidad de la publicidad y la comunicación online, es la intrusión de mensajes publicitarios informativos, en el GPS donde te anuncia empresa X, en este lugar, incluyendo datos de contacto (números de teléfono y más parafernalia).
lunes, 28 de octubre de 2013
REPUTACIÓN ONLINE SLIDERSHARE
Aquí os dejamos una presentación en slideshare sobre la reputación online, el tema principal sobre lo que trata nuestro blog #BrandingTopic .
viernes, 25 de octubre de 2013
¿UN NESPRESSO O UN CAFÉ?
Nespresso, la empresa Suiza que se dió
a conocer allá en los años 80 pero que no sintió un crecimiento
en sus carnes hasta la primera década del siglo XXI, ahora está imbuida en una
crisis por la competencia adherida actualmente.
Todo el mundo conocemos a alguien, o a
uno mismo que tenga una máquina Nespresso, envidia de amigos y buen
objeto de diseño de las cocinas de ama de casa. Y también sabemos
que beber un Nespresso no es beber un café, es un rito de placer,
profundo y místico, o eso es el continuo discurso que nos han
lanzado y que nos siguen bombardeando.
Pero lo mejor de estos cafés gourmet
(para los paladares más exquisitos), es su formato innovador,
cápsulas minimalistas con una gama de sabores como colores tienen
los envoltorios de las mismas, cuya cápsula rodea los 40 céntimos en
Europa.
Pero por el 2007-08 cambió escenario,
y Nespresso se enfrentaba a la competencia ardua y trabajada que las
otras compañías hicieron, como es Marcila L´Arome, cuyo precio de
33 céntimos comenzó hacerle pupa al bolsillo de Nespresso, porque
lo mejor de L´Arome es que las cápsulas que venden son compatibles
con las máquina de Nespresso.
Y otra cosa más y super importante
( que es el gran error de Nes) es la democratización a medias, democratizó
las maquinas, creó un gran nicho de consumidores, miles de personas
adquirieron las máquinas, pero las cápsulas es otro tema, como las
máquinas como las cápsulas sólo se pueden comprar en sus “boutiques”
o vía internet, lo que ha provocado que las capsulas de café no sean
accesibles a todos los compradores de las maquinas.
Tú puedes hacer un esfuerzo para comprarte una máquina Nespresso de calidad, pero en
serio, ¿Te vas a molestar a ir a comprar cápsulas de café (amigos
café, ni oro, ni plata. Café) trasladarte y volver para comprar
paquetes de 50 cápsulas, que sabes que te va durar sólo para 50
tazas?
Ahí donde entra Marcila L´Arome ya
que se puede hacer la compra desde un simple supermercado de calle, y
que encontramos (lo más importante) en cada acera, es decir para un
producto cotidiano una compra cotidiana.
Nespresso hizo muy bien la creación de
la identidad, filosofía, diseño de la marca y de los productos,
pero por eso mismo no deben tener miedo a exportar sus puntos de
ventas a otros hipermercados por ejemplo (Carrefour, Al Campo), o
supermercados, ya que el valor lo tienen, se trata en transmitir es
que ese valor, ese precio más caro al resto, no se debe al lugar
(punto de venta) donde esté sino al propio producto y a la propia
máquina.
Si habéis democratizado las máquinas
democratizar también las cápsulas.
martes, 22 de octubre de 2013
BREAKING BAD HA ENCONTRADO UN TESORO EN LA PIRATERÍA
Breaking Bad, esta gran serie (critica
del sistema sanitario americano) debe gran parte de su éxito a la
pirateria, Goliat de la industria cultural.
Vicent Gillian, creador de la serie ha
abierto la puerta a la piratería, pues, “las descargas ilegales de Breaking Bad claramente han ayudado a que la serie gane nuevos fans”
, sin olvidar la pupa que les ha hecho a sus bolsillos y a los de sus
empleados.
Pero los datos están ahí, pues la
serie lanzada por el AMC en televisión, aumentó progresivamente sus
telespectadores en cada capitulo, llegando a la friolera cifra de 10
millones de telespectadores en el último capitulo emitido, y gracias
tienen que dar a la piratería online.
Este delito tan cotidiano ha servido de
carta de presentación, de invitación, de cartel para que la gente
llegue a la televisión convencional.
En serio,¿Cuándo se darán cuenta las
cadenas que la presencian online NO es una amenaza, sino un soporte
nuevo por explotar? pero parece ser que los árboles les impiden ver
el bosque.
Todo está cambiando amigos
“branderos”, pues el concepto de televisión está cambiando, y
llega calentito, que arden las manos, un nuevo soporte de televisión
online, Magine.TV que trás su éxito en la primera fase, llegará
pronto al mercado español.
Se trata de la televisión actual, al
igual que otras plataformas como Yomvi, Wuaki.TV... que ofrecen la
versatilidad, el dinamismo de la programación personalizada, ver lo
que quieres donde quieres y cuando quieres.
A la conclusión que llegamos, ¿plataformas como
estas no es una posible solución para las cadenas “de toda la
vida”? Pues Magine.TV al igual que otros integran canales nacionales e internacionales.
Chicos un nuevo contexto del consumo
audiovisual ha llegado, y la reputación online tendrá un papel
crucial, anda o revienta ,o como dice el claimb de Magine,
TV.REIVENTED
martes, 15 de octubre de 2013
MEDIA MARKT "DEJATE DE DESFILES"

Saber hacer frente a la crisis y velar por la buena imagen
de una marca en las redes sociales son las principales funciones de un
community manager. La repercusión de las labores de este puesto de trabajo han
cobrado una nueva dimensión tras la actuación del encargado del Twitter de
MediaMarkt en el día de la Fiesta Nacional.
La renombrada franquicia de electrónica ha disparado twitter y ha tocado
la vena patriótica de muchos internautas con unos tuits promocionales algo
arriesgados. La irónica referencia de MediaMarkt al desfile de las Fuerzas Armadas
celebrado este sábado en Madrid ha
proclamado tuits tan conflictivos y explícitos
como “Déjate de desfiles y tira hacia tu Media Markt favorito “ o “¿Ver a la
legión o pasarte a ver las nuevas TV 4K o el Samsung Galaxy Gear? Vivir en el
SXIII o ser un ciudadano del SXXI?” .
Tras los dos mensajes, Twitter se ha llenado de comentarios sobre todo neativos hacerca de la estrategia comercial de
Mediamarkt para atraer a clientes a sus centros en un día festivo. Desde bromas
que parodiaban aún más la Fiesta Nacional al estilo de los mensajes de la
cadena de electrónica, hasta comentarios de usuarios indignados al considerar
los tuits una falta de respeto.
La propia cuenta oficial de MediaMarkt ha retuiteado sin
complejos a varios usuarios que criticaban la actuación de la empresa en
general y del community de la empresa en España. Entre los indignados, el
periodista del corazón Miguel Temprano que anunciaba enfadado que dejaría de
ser cliente de la tienda al considerar herido su orgullo de legionario.
Finalmente, en torno a las once de la noche del sábado, el
Twitter de Mediamarkt ha publicado una desenfadada disculpa para zanjar la
enésima polémica virtual. “Nuestras madres nos han llamado y quieren irse a
dormir tranquilas. NUNCA intentamos ofender a nadie, si así ha sonado, lo
sentimos”.
Una vez más las grandes empresas ponen en manifiesto la
falta de profesionalidad de sus community manager dejando entrever la importancia de contar
con una buena imagen online.
Si quereis saber más sobre la evolución del caso, aquí os dejamos este estudio que han estado actualizando durante esta semana, en donde se compara la imagen de Mediamarkt y Worten.Y donde se ve el impacto de los twits sobre la legión.
Si quereis saber más sobre la evolución del caso, aquí os dejamos este estudio que han estado actualizando durante esta semana, en donde se compara la imagen de Mediamarkt y Worten.Y donde se ve el impacto de los twits sobre la legión.
viernes, 11 de octubre de 2013
STAKEHOLDERS PC COSTE
Toda empresa ha de tener un mapa sobre sus grupos de interés para así poder
llevar un mejor enfoque en su empresa. Aquí os traemos el de PC Coste
acompañado de una pirámide jerárquica para su mejor comprensión.
PRIMER NIVEL
- Empleados.
En PC Coste se
considera primordial a los empleados, ya que, estos deben de tener unos
conocimientos base de informática para así poder aconsejar y explicar a los
clientes además de resolver sus dudas.
SEGUNDO NIVEL
- Clientes.
En la parte
central de la pirámide se encuentran nuestros clientes, los clientes como en
cualquier otra empresa son fundamentales, ya que, sin ellos la empresa no
prospera, por lo que tendremos que ser muy cuidadosos con ellos, ofreciéndoles
un buen trato, buenos precios y demás si no queremos que se pasen a la
competencia.
- Proveedores.
Son muy
importantes, ya que, a través de ellos se suministra todo el material de la
empresa.
TERCER NIVEL
- Distribuidores.
No hay ventas si no existen los distribuidores. PC Coste cuenta con una
gran cantidad de tiendas distribuidas por toda España.
- Competidores.
Siempre se ha de observar y tener en cuenta a la competencia, ya que,
peleas por el mismo público que ella. Te hace estar activo, siempre observando
las nuevas tendencias, ver tus ventajas y desventajas, etc.
- Medios de comunicación.
En PC Coste la utilización de medios de comunicación es fundamental a
través de redes sociales o prensa para así poder llegar a un público más masivo
y de una forma rápida, sencilla y eficaz. PC Coste cuenta con webs en las que
puedes pedir tu producto por internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)