"Actualmente se manejan grandes cantidades de datos, por lo que es trivial la gestión y administración de los mismos.Es aquí donde surgen los Big Data, sistemas que convierten los datos en información ordenada."
Los Big Data son los sistemas que se encargan de gestionar (almacenar,
administrar, analizar...) grandes cantidad de datos. Esta semana, E.Life halanzado la guía “Social Big Data”.
Se trata del servicio de monitorización que permite a E.Life
elaborar un perfil de usuario a través del rastro que deja a diario en las
redes sociales. Esta guía trata de convencer a las marcas (que estén en las
redes sociales) de que la cantidad de datos que se generan continuamente se deben recopilar, para la gestión de la reputación online.
Pero Big Data es un valor brutal actualmente, grandes
empresas han llegado a ser lo que es por este sistema de gestión de la
información. Google y Facebook son dos Megamarcas, que sin Big Data paralizarían la mitad de su estructura. Ya que Big Data permite anticiparse a
las necesidades de los clientes, convirtiéndose en una ventaja competitiva que
creara un Darwinismo en la social media, ya que quien no maneje estos sistemas
desaparecerán del mundo Net.
Pero para la publicidad, no es oro todo lo que reluce, ¿por
qué?. Porque el Big data es demasiado complejo, se utilizan muchas cifras,
números, hojas de cálculo, algo que atenta contra de la naturaleza del creativo.
Otra razón por la que pierde adeptos este
sistema, es que en realidad nadie sabe de que trata el Big Data, y los que
saben manejarlo bien no quieren desaprovechar este conocimiento en la industria
publicitaria.
Herramientas más simples, pero también muy efectivas, como
las nubes de palabras, permite anticiparse y gestionar la información que las
empresas crean.
No es tan importante el tamaño de la herramienta, sino que la
herramienta de monitorización de la información sea efectiva para tus
necesidades, tus objetivos como organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario