slider

miércoles, 2 de octubre de 2013

RED BULL, ¿PATROCINA SUEÑOS O FOMENTA DESTRUCCIÓN?

¿Hasta que punto es capaz de llegar el fabricante de bebida energéticas Red Bull?.


 













Todos conocemos como esta empresa Austriaca, apuesta por una estrategia de marketing arriesgada, ya que los deportes extremos, la adrenalina, la velocidad y el riesgo, son la piedra roseta para el gigante energético. Pero no os habéis parado a pensar, ¿qué ocurre cuando hay algún accidente?.

Red Bull siempre ha patrocinado a los deportes extremos, y por tanto a los deportistas que lo practican. Pues la TV alemana ARD emitió un documental "El lado oscuro de Red Bull" donde mostraba los seis deportistas que han muerto con las “botas” de Red Bull puestas. Además, el último de esta lista negra fue el español Alvaro Bultó, practicando “Wingfly” en Suiza. No se está culpando a Red Bull de estas muertes ni mucho menos, lo que si se puede reprochar es, hasta que punto es responsable de su patrocinio, al haber escogido esta estrategia de marketing, deben ser consecuentes con sus acciones, y saber que siempre estarán balanceándose en la cuerda floja a cientos de metros.




Más, parece de mal gusto como Red Bull está patrocinando la película de McConey, uno de los seis deportistas muertos a los que patrocinaba, cuando directamente no ha solventado o no ha dado algún tipo de explicaciones en estos casos. Sabemos que la muerte es uno de los temas tabú por excelencia, pero ya que su empresa, su identidad, está representada por los valores del riesgo y la velocidad, deberían crear un protocolo de acción para estos casos (que los habrá desgraciadamente) y afrontar la “muerte” como algo inseparable de la personalidad de Red Bull, no que patrocinen a la parca pero si que la afronten cuando llegue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario