slider

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿PREPARADOS PARA LA EXPANSIÓN?


La creciente vinculación de la televisión convencional con el mundo online, ha creado nuevas sinergias lucrativas muy interesantes para el futuro de las empresas.

                                        
Hoy en día es habitual y necesario el uso de las redes sociales para poder potenciar la comunicación empresarial con el publico objetivo, ya que la propia naturaleza de Internet permite relaciones más directas y bidireccionales.
Global In Media ha ofrecido un estudio acerca del impacto social de la televisión en redes sociales, como bien hablamos en un post de Magine.tv.
Aprovechando la inercia de las nuevas tecnologías el grupo Mediaset ha conseguido el pasado mes de octubre alzarse con el mayor porcentaje de share of voice con un 51% frente al 34% conseguido por el grupo Atresmedia.
La Voz ha sido el programa más aclamado por el público (usuario) en las redes sociales, sin olvidar el primer puesto que ha obtenido el film El Diario de Noa.

A pesar de las grandes cifras, tan sólo Antena 3 y La Sexta han crecido en impacto social con respecto al mes de septiembre, mientras que el resto de cadenas han visto reducidas sus cifras.

A continuación le mostramos algunas gráficas publicadas por Global In Media para visualizar la situación entre redes sociales y cadenas de televisión:
1

3



Aprovechando este auge de potencia arrolladora que proporciona el uso de las redes sociales, como en otros ámbitos y no sólo empresariales se han sumado al carro de las nuevas tecnologías para aumentar su notoriedad y su reputación online.
Es el caso de los partidos políticos, que han visto aumentado su número de fans como nos revela el siguiente estudio realizado por E.Life.

No hay comentarios:

Publicar un comentario