slider

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LAS GRANDES EMPRESAS TAMBIÉN APRENDEN

Fue a principios del 2011, cuando se acusó a la cotizada marca Apple de preocuparse únicamente por sus beneficios financieros a costa de pasar desapercibido el impacto medioambiental y la responsabilidad social. 



Una de las voces criticas más influyentes fue la de Ma Jun, director del Institute of Public and Environmental Affairs (IPE), una asociación de 36 grupos medio ambientales chinos. En su estudio de 29 empresas de tecnología que operan en China situaban a la marca estadounidense en el último lugar en su respuesta a preocupaciones medio ambientales y sobre la salud. ¡El último lugar!
Esto no es la única crítica relacionada que hemos visto con Apple, ya que algunos recordaremos los varios suicidios en una planta asiática donde fabricaban pantallas para el iPad y para el iPhone, y Apple destacó por su silencio y su retraso en comentar lo que estaba pasando allí. Según Ma Jun, Apple seguía en su camino de ofuscar y de desviar atención, incluso negándose a facilitar la lista de sus suministradores.
Pero ante este claro ejemplo de que no es suficiente colgar un PDF con un código de conducta de la empresa y un informe anual aparentemente éticos y respetuosos con la sociedad, el público retoma las riendas y exige hechos. Por lo que Apple parece haberse puesto las pilas en cuanto a la responsabilidad social y desde que estas acusaciones se hicierón visibles hasta la actualidad hemos podido apreciar grandes cambios , por lo menos aparentes tanto en su web como en sus actos reales.

En respuesta a las duras críticas Apple ha publicado algunas imágenes de los paneles solares de sus granjas, ha actualizado la sección medioambiental de su página web con un hito importante: el 100% de sus centros de datos ya funcionan con energía limpia y renovable. Por otro lado, el uso de ese tipo de energía en los edificios de oficinas en la compañías ha subido del 35% al 75% en un año.

Apple ha aprovechado la actualización para avisar de un dato que parece contradictorio, el del aumento de sus emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Esas emisiones han subido un 30,9% en un año, pero la razón no es que Apple contamine más sino que simplemente ha vendido más que el año pasado. Otro dato que apoya este argumento es que el 98% de esas emisiones provienen del ciclo de vida de los propios productos.
Los próximos objetivos: que los edificios de oficinas de Apple que siguen contaminando el medio ambiente dejen de hacerlo para pasar a ser una compañía 100% respetuosa con el medio ambiente. Luego habría que ver si se puede hacer algo semejante con las fábricas de producción, pero eso ya no es competencia directa de Apple y puede ser algo bastante más difícil.

Como podemos ver en su web , están alardeando de su impacto medio ambiental y es bueno que lo hagan, pero los directivos de Apple deben entender que tienen responsabilidad sobre sus suministradores también, con sus impactos medio ambientales y con sus condiciones laborales. Apple sigue fallando con su cadena de suministro y por eso está en la lista corta para los premios Public Eye Awards, que eligen las empresas que fallan en su responsabilidad empresarial.

Emisiones de CO2 por hora de consumo;



No hay comentarios:

Publicar un comentario