Nadie tiene la clave del éxito, de la fama, del beneficio de la creación de las marcas, todos sabemos que una marca es más que una identificación visual, es un imaginario de la valores, de comportamientos y pensamientos de una organización de un colectivo dado, que tiene un objetivo común.
En este proceso tan complejo en la creación, nadie tiene el secreto de como llevar una marca al podio, se pueden observar cientos de ejemplos de marcas que haciendo un trabajo inconsciente, es decir por la intuición ilógica, encuentran y llegan al éxito antes que otras marcas que invierten en esfuerzo tiempo y dinero.
Martin Weigel en las "Jornadas de la eficacia 2012" nos mostró en "Como equivocarse"(en su ponencia), de una forma transgresora, desde otro punto de vista la visión en la creación de las marcas, de los condicionantes que se encuentran en el camino de ellas, por ello hay que equivocarse para saber como no hay que hacer la cosas y escoger el camino correcto, pues no se trata de un camino concreto y premeditado para llevar al éxito de una marca.
Uno de los conceptos principales con cuales hay que intimar según Weigel se trata de que los consumidores no buscan las marcas, sino que las marcas deben buscar a los consumidores, no se pueden considerar actores sociales tan importante o ególatras como para que el consumidor vaya en su busca inexorable.
En este contexto con tanta competencia brava en crisis las marcas deben llamar la atención deben aportar algo al consumidor, por lo tanto no es que el consumidor busque la marca sino que esta se acerca al consumidor.
Por otro lado nos plantea si las marcas deben continuar ese esfuerzo titánico por fidelizar a los YA consumidores, ¿Por qué no esforzarse en los consumidores esporádicos?, los consumidores ya fieles lo son ¿Por qué no potenciar las compras esporádicas?, pues está comprobado y como mostró Weigel en unos gráficos la cantidad de las compras esporádicas tienen un volumen muy superior al de los fieles de la marca.
Como conclusión y opinión propia de BrandingTopic decimos que hay muchos condicionantes y contextos diversos que hay que tener en cuenta a la hora de llevar una marca, como el del tipo de producto, no es lo mismo comprar unas galletas a un coche, pues en las galletas puedes ponerle los "cuernos" a tú marca de toda la vida, ya que si has errado en la elección tras la prueba (ya sea por calidad, sabor...) no ocurre nada pues los recursos perdidos son cantidades tan miseras que no te afecta por ello esa infidelidad de este tipo de marcas, pero por otro lado si te compras un coche de unos 6.000 € como mínimo la búsqueda de la marca será más consciente y exhaustiva, ya que buscas la identificación los valores y la identidad de la marca del automóvil.
Como nos parece un concepto muy interesante para el debate os invitamos a dejarnos comentarios o preguntas a ver si llegamos a una conclusión entre todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario