slider

miércoles, 4 de diciembre de 2013

BRANDUCERS III, LAS MARCAS SORPRENDEN Y EMOCIONAN

Hola buenas en la entrada del lunes 2 de Diciembre hablabamos de las terceras jornadas de Branducers, cuya organizacón corre a cargo de ARENA y AFTERSHARE, de esta última Risto Mejide es socio creativo, además fue uno de los ponentes de Branducers III PRO EDITION.

Risto habló sobre el brandend content y las emociones tan básicas y eficientes para la supervivencia del ser humano, por lo tanto ¿por qué no utilizar las marcas como catalizadores, como fuentes de contenidos cargados de las emociones básicas? justo de esto se está hablando en esta jornada para los profesionales del Branding de España.
La comunicación planificada (desde la Publicidad, hasta el branding, pasando por el marketing puro o las RR.PP...) vive en un momento fantástico para la explotacion de técnicas de estrategias, de creatividad, pues tenemos un medio una carretera donde las posibilidad se multiplican por infinito, pero sin contenidos relevantes, interesantes, sin carga emocional no se hace nada, tenemos un cohe y carretera para correr a 300Kh pero sin gasofa no llegas ni para comprar el pan.



O como dice Risto:  cada vez disponemos de mejores cañerías para “mover” el contenido, pero una marca no es nada si no tiene contenido, será sólo un logotipo.

Exacto una marca no puede pretender conseguir miles de fans, miles de seguidores con solo poner unas letras en un orden dado y jerarquizado, debe tener sentido, coherencia con lo que se quiere decir, pero sobretodo como, el como es imporantante y las emociones tienen mucho papel en este aspecto.
Las marcas tienen la capacidad de emocionar, sorprender incluso asustar en algunos momento, hay que potenciar esta línea de acción y por eso Branducers III otorgará a las mejores prácticas de Brandend Content, o Contenido de Marca Españolas los premios Branducers, siendo la inauguración de estos.

Aquí os adjuntamos la agenda del evento en la propia página de Branducers, donde encontrarás información, recursos y otros enlaces para ver comentar y opinar sobre el Brandend Content.

LAS GRANDES EMPRESAS TAMBIÉN APRENDEN

Fue a principios del 2011, cuando se acusó a la cotizada marca Apple de preocuparse únicamente por sus beneficios financieros a costa de pasar desapercibido el impacto medioambiental y la responsabilidad social. 



Una de las voces criticas más influyentes fue la de Ma Jun, director del Institute of Public and Environmental Affairs (IPE), una asociación de 36 grupos medio ambientales chinos. En su estudio de 29 empresas de tecnología que operan en China situaban a la marca estadounidense en el último lugar en su respuesta a preocupaciones medio ambientales y sobre la salud. ¡El último lugar!
Esto no es la única crítica relacionada que hemos visto con Apple, ya que algunos recordaremos los varios suicidios en una planta asiática donde fabricaban pantallas para el iPad y para el iPhone, y Apple destacó por su silencio y su retraso en comentar lo que estaba pasando allí. Según Ma Jun, Apple seguía en su camino de ofuscar y de desviar atención, incluso negándose a facilitar la lista de sus suministradores.
Pero ante este claro ejemplo de que no es suficiente colgar un PDF con un código de conducta de la empresa y un informe anual aparentemente éticos y respetuosos con la sociedad, el público retoma las riendas y exige hechos. Por lo que Apple parece haberse puesto las pilas en cuanto a la responsabilidad social y desde que estas acusaciones se hicierón visibles hasta la actualidad hemos podido apreciar grandes cambios , por lo menos aparentes tanto en su web como en sus actos reales.

En respuesta a las duras críticas Apple ha publicado algunas imágenes de los paneles solares de sus granjas, ha actualizado la sección medioambiental de su página web con un hito importante: el 100% de sus centros de datos ya funcionan con energía limpia y renovable. Por otro lado, el uso de ese tipo de energía en los edificios de oficinas en la compañías ha subido del 35% al 75% en un año.

Apple ha aprovechado la actualización para avisar de un dato que parece contradictorio, el del aumento de sus emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Esas emisiones han subido un 30,9% en un año, pero la razón no es que Apple contamine más sino que simplemente ha vendido más que el año pasado. Otro dato que apoya este argumento es que el 98% de esas emisiones provienen del ciclo de vida de los propios productos.
Los próximos objetivos: que los edificios de oficinas de Apple que siguen contaminando el medio ambiente dejen de hacerlo para pasar a ser una compañía 100% respetuosa con el medio ambiente. Luego habría que ver si se puede hacer algo semejante con las fábricas de producción, pero eso ya no es competencia directa de Apple y puede ser algo bastante más difícil.

Como podemos ver en su web , están alardeando de su impacto medio ambiental y es bueno que lo hagan, pero los directivos de Apple deben entender que tienen responsabilidad sobre sus suministradores también, con sus impactos medio ambientales y con sus condiciones laborales. Apple sigue fallando con su cadena de suministro y por eso está en la lista corta para los premios Public Eye Awards, que eligen las empresas que fallan en su responsabilidad empresarial.

Emisiones de CO2 por hora de consumo;



lunes, 2 de diciembre de 2013

BRANDUCERS III

Mañana día 3 de Diciembre contamos con la celebración Branducers III en la ciudad de Madrid, se trata del primer foro conocido que trata el branded content en Spain.

El foro lo albergará el teatro Caser de la capital Madrileña, consiste en una ágora donde productoras, agencias, cadenas de televisión comparten y ponen en común ideas, prácticas y tendencias de la búsqueda y la creación de contenido de las Marcas.
Ponentes como Marc Ros, Risto Mejide... cuales profundizarán acerca del contenido de marca bajo el lema de las "emociones", ALEGRÍA, TRISTEZA, CURIOSIDAD, MIEDO ASCO e IRA.
Serán los ejes para exponer y proyectar la intención de esta práctica publicitaria para crear contenidos audiovisuales, relevantes para el uso cotidiano de los consumidores, la Reputación Online tiene un papel crucial para la visibilidad de estos contenidos, por ello es interesante este foro.
Desde Branding Topic invitamos a todo aquel que la vida le permita acercarse a este encuentro de especialistas para comprender en Brandend Content y todo lo que acarrea.

El objetivo principal es acercar al consumidor, usuario, cliente... es decir los públicos de las organizaciones, consiste en estrechar las relaciones de estos, crear situaciones de confianza donde la comunicación sea eficaz, eficiente, leal y veraz.


SLIDER SHARE