slider

lunes, 28 de octubre de 2013

REPUTACIÓN ONLINE SLIDERSHARE

Aquí os dejamos una presentación en slideshare sobre la reputación online, el tema principal sobre lo que trata nuestro blog #BrandingTopic .



viernes, 25 de octubre de 2013

¿UN NESPRESSO O UN CAFÉ?


Nespresso, la empresa Suiza que se dió a conocer allá en los años 80 pero que no sintió un crecimiento en sus carnes hasta la primera década del siglo XXI, ahora está imbuida en una crisis por la competencia adherida actualmente.




Todo el mundo conocemos a alguien, o a uno mismo que tenga una máquina Nespresso, envidia de amigos y buen objeto de diseño de las cocinas de ama de casa. Y también sabemos que beber un Nespresso no es beber un café, es un rito de placer, profundo y místico, o eso es el continuo discurso que nos han lanzado y que nos siguen bombardeando.
Pero lo mejor de estos cafés gourmet (para los paladares más exquisitos), es su formato innovador, cápsulas minimalistas con una gama de sabores como colores tienen los envoltorios de las mismas, cuya cápsula rodea los 40 céntimos en Europa.




Pero por el 2007-08 cambió escenario, y Nespresso se enfrentaba a la competencia ardua y trabajada que las otras compañías hicieron, como es Marcila L´Arome, cuyo precio de 33 céntimos comenzó hacerle pupa al bolsillo de Nespresso, porque lo mejor de L´Arome es que las cápsulas que venden son compatibles con las máquina de Nespresso.
Y otra cosa más y super importante ( que es el gran error de Nes) es la democratización a medias, democratizó las maquinas, creó un gran nicho de consumidores, miles de personas adquirieron las máquinas, pero las cápsulas es otro tema, como las máquinas como las cápsulas sólo se pueden comprar en sus “boutiques” o vía internet, lo que ha provocado que las capsulas de café no sean accesibles a todos los compradores de las maquinas.
Tú puedes hacer un esfuerzo para comprarte una máquina Nespresso de calidad, pero en serio, ¿Te vas a molestar a ir a comprar cápsulas de café (amigos café, ni oro, ni plata. Café) trasladarte y volver para comprar paquetes de 50 cápsulas, que sabes que te va durar sólo para 50 tazas?

Ahí donde entra Marcila L´Arome ya que se puede hacer la compra desde un simple supermercado de calle, y que encontramos (lo más importante) en cada acera, es decir para un producto cotidiano una compra cotidiana.
Nespresso hizo muy bien la creación de la identidad, filosofía, diseño de la marca y de los productos, pero por eso mismo no deben tener miedo a exportar sus puntos de ventas a otros hipermercados por ejemplo (Carrefour, Al Campo), o supermercados, ya que el valor lo tienen, se trata en transmitir es que ese valor, ese precio más caro al resto, no se debe al lugar (punto de venta) donde esté sino al propio producto y a la propia máquina.


Si habéis democratizado las máquinas democratizar también las cápsulas.

martes, 22 de octubre de 2013

BREAKING BAD HA ENCONTRADO UN TESORO EN LA PIRATERÍA

Breaking Bad, esta gran serie (critica del sistema sanitario americano) debe gran parte de su éxito a la pirateria, Goliat de la industria cultural.




Vicent Gillian, creador de la serie ha abierto la puerta a la piratería, pues, “las descargas ilegales de Breaking Bad claramente han ayudado a que la serie gane nuevos fans” , sin olvidar la pupa que les ha hecho a sus bolsillos y a los de sus empleados.
Pero los datos están ahí, pues la serie lanzada por el AMC en televisión, aumentó progresivamente sus telespectadores en cada capitulo, llegando a la friolera cifra de 10 millones de telespectadores en el último capitulo emitido, y gracias tienen que dar a la piratería online.
Este delito tan cotidiano ha servido de carta de presentación, de invitación, de cartel para que la gente llegue a la televisión convencional.
En serio,¿Cuándo se darán cuenta las cadenas que la presencian online NO es una amenaza, sino un soporte nuevo por explotar? pero parece ser que los árboles les impiden ver el bosque.

Todo está cambiando amigos “branderos”, pues el concepto de televisión está cambiando, y llega calentito, que arden las manos, un nuevo soporte de televisión online, Magine.TV que trás su éxito en la primera fase, llegará pronto al mercado español.
Se trata de la televisión actual, al igual que otras plataformas como Yomvi, Wuaki.TV... que ofrecen la versatilidad, el dinamismo de la programación personalizada, ver lo que quieres donde quieres y cuando quieres.
A la conclusión que llegamos, ¿plataformas como estas no es una posible solución para las cadenas “de toda la vida”? Pues Magine.TV al igual que otros integran canales nacionales e internacionales.

Chicos un nuevo contexto del consumo audiovisual ha llegado, y la reputación online tendrá un papel crucial, anda o revienta ,o como dice el claimb de Magine, TV.REIVENTED



martes, 15 de octubre de 2013

MEDIA MARKT "DEJATE DE DESFILES"



Saber hacer frente a la crisis y velar por la buena imagen de una marca en las redes sociales son las principales funciones de un community manager. La repercusión de las labores de este puesto de trabajo han cobrado una nueva dimensión tras la actuación del encargado del Twitter de MediaMarkt en el día de la Fiesta Nacional.

La renombrada franquicia de  electrónica ha disparado twitter y ha tocado la vena patriótica de muchos internautas con unos tuits promocionales algo arriesgados. La irónica referencia de MediaMarkt al desfile de las Fuerzas Armadas celebrado este sábado en Madrid  ha proclamado  tuits tan conflictivos y explícitos como “Déjate de desfiles y tira hacia tu Media Markt favorito “ o “¿Ver a la legión o pasarte a ver las nuevas TV 4K o el Samsung Galaxy Gear? Vivir en el SXIII o ser un ciudadano del SXXI?” .




Tras los dos mensajes, Twitter se ha llenado de  comentarios sobre todo neativos  hacerca de la estrategia comercial de Mediamarkt para atraer a clientes a sus centros en un día festivo. Desde bromas que parodiaban aún más la Fiesta Nacional al estilo de los mensajes de la cadena de electrónica, hasta comentarios de usuarios indignados al considerar los tuits una falta de respeto.
La propia cuenta oficial de MediaMarkt ha retuiteado sin complejos a varios usuarios que criticaban la actuación de la empresa en general y del community de la empresa en España. Entre los indignados, el periodista del corazón Miguel Temprano que anunciaba enfadado que dejaría de ser cliente de la tienda al considerar herido su orgullo de legionario.


Finalmente, en torno a las once de la noche del sábado, el Twitter de Mediamarkt ha publicado una desenfadada disculpa para zanjar la enésima polémica virtual. “Nuestras madres nos han llamado y quieren irse a dormir tranquilas. NUNCA intentamos ofender a nadie, si así ha sonado, lo sentimos”.

Una vez más las grandes empresas ponen en manifiesto la falta de profesionalidad de sus community manager  dejando entrever la importancia de contar con una buena imagen online.

Si quereis saber más sobre la evolución del caso, aquí os dejamos este estudio que han estado actualizando durante esta semana, en donde se compara la imagen de Mediamarkt y Worten.Y donde se ve el impacto de los twits sobre la legión.



viernes, 11 de octubre de 2013

STAKEHOLDERS PC COSTE

Toda empresa ha de tener un mapa sobre sus grupos de interés para así poder llevar un mejor enfoque en su empresa. Aquí os traemos el de PC Coste acompañado de una pirámide jerárquica para su mejor comprensión.




PRIMER NIVEL

  • Empleados.
En PC Coste se considera primordial a los empleados, ya que,  estos deben de tener unos conocimientos base de informática para así poder aconsejar y explicar a los clientes además de resolver sus dudas.


SEGUNDO NIVEL

  • Clientes. 
En la parte central de la pirámide se encuentran nuestros clientes, los clientes como en cualquier otra empresa son fundamentales, ya que, sin ellos la empresa no prospera, por lo que tendremos que ser muy cuidadosos con ellos, ofreciéndoles un buen trato, buenos precios y demás si no queremos que se pasen a la competencia.

  • Proveedores
Son muy importantes, ya que, a través de ellos se suministra todo el material de la empresa.


TERCER NIVEL

  • Distribuidores. 
No hay ventas si no existen los distribuidores. PC Coste cuenta con una gran cantidad de tiendas distribuidas por toda España.

  • Competidores
Siempre se ha de observar y tener en cuenta a la competencia, ya que, peleas por el mismo público que ella. Te hace estar activo, siempre observando las nuevas tendencias, ver tus ventajas y desventajas, etc. 

  • Medios de comunicación. 
En PC Coste la utilización de medios de comunicación es fundamental a través de redes sociales o prensa para así poder llegar a un público más masivo y de una forma rápida, sencilla y eficaz. PC Coste cuenta con webs en las que puedes pedir tu producto por internet.


jueves, 10 de octubre de 2013

BIG DATA ¿LA PANACEA O MODA PASAJERA?



"Actualmente se manejan grandes cantidades de datos, por lo que es trivial la gestión y administración de los mismos.Es aquí donde surgen los Big Data, sistemas que convierten los datos en información ordenada."




Los Big Data son los sistemas que se encargan de gestionar (almacenar, administrar, analizar...) grandes cantidad de datos. Esta semana, E.Life halanzado la guía “Social Big Data”.


Se trata del servicio de monitorización que permite a E.Life elaborar un perfil de usuario a través del rastro que deja a diario en las redes sociales. Esta guía trata de convencer a las marcas (que estén en las redes sociales) de que la cantidad de datos que se generan continuamente se deben recopilar, para la gestión de la reputación online.
Pero Big Data es un valor brutal actualmente, grandes empresas han llegado a ser lo que es por este sistema de gestión de la información. Google y Facebook son dos Megamarcas, que sin Big Data  paralizarían la mitad de su estructura. Ya que Big Data permite anticiparse a las necesidades de los clientes, convirtiéndose en una ventaja competitiva que creara un Darwinismo en la social media, ya que quien no maneje estos sistemas desaparecerán del mundo Net.






 Pero para la publicidad, no es oro todo lo que reluce, ¿por qué?. Porque el Big data es demasiado complejo, se utilizan muchas cifras, números, hojas de cálculo, algo que atenta contra de la naturaleza del creativo.

 Otra razón por la que pierde adeptos este sistema, es que en realidad nadie sabe de que trata el Big Data, y los que saben manejarlo bien no quieren desaprovechar este conocimiento en la industria publicitaria.
Herramientas más simples, pero también muy efectivas, como las nubes de palabras, permite anticiparse y gestionar la información que las empresas crean.

 No es tan importante el tamaño de la herramienta, sino que la herramienta de monitorización de la información sea efectiva para tus necesidades, tus objetivos como organización.


miércoles, 2 de octubre de 2013

RED BULL, ¿PATROCINA SUEÑOS O FOMENTA DESTRUCCIÓN?

¿Hasta que punto es capaz de llegar el fabricante de bebida energéticas Red Bull?.


 













Todos conocemos como esta empresa Austriaca, apuesta por una estrategia de marketing arriesgada, ya que los deportes extremos, la adrenalina, la velocidad y el riesgo, son la piedra roseta para el gigante energético. Pero no os habéis parado a pensar, ¿qué ocurre cuando hay algún accidente?.

Red Bull siempre ha patrocinado a los deportes extremos, y por tanto a los deportistas que lo practican. Pues la TV alemana ARD emitió un documental "El lado oscuro de Red Bull" donde mostraba los seis deportistas que han muerto con las “botas” de Red Bull puestas. Además, el último de esta lista negra fue el español Alvaro Bultó, practicando “Wingfly” en Suiza. No se está culpando a Red Bull de estas muertes ni mucho menos, lo que si se puede reprochar es, hasta que punto es responsable de su patrocinio, al haber escogido esta estrategia de marketing, deben ser consecuentes con sus acciones, y saber que siempre estarán balanceándose en la cuerda floja a cientos de metros.




Más, parece de mal gusto como Red Bull está patrocinando la película de McConey, uno de los seis deportistas muertos a los que patrocinaba, cuando directamente no ha solventado o no ha dado algún tipo de explicaciones en estos casos. Sabemos que la muerte es uno de los temas tabú por excelencia, pero ya que su empresa, su identidad, está representada por los valores del riesgo y la velocidad, deberían crear un protocolo de acción para estos casos (que los habrá desgraciadamente) y afrontar la “muerte” como algo inseparable de la personalidad de Red Bull, no que patrocinen a la parca pero si que la afronten cuando llegue.